negocios MUNDIALES al alcance de un click


LEER MAS > 
Lorem

Con el desarrollo de las telecomunicaciones, se destaca la promoción ONLINE para jalonar demanda o empujar ofertas, por lo tanto las puertas de los negocios internacionales se abren de para en par... PREPARESE para aprovechar... prepararte adecuadamente.
° LAS OPORTUNDADES son iguales para todos, empresas grandes medianas o chicas, el tamaño de la oferta solo define los canales de comercialización y su metódo de llegada al nicho ideal de mercado, por lo tanto la forma de promoverse debe estar acorde a esto último.
° SU PORTAFOLIO 
de oferta exportable es su ANZUELO de pescar, debes aprender a manejarlo para obtener éxito en su campaña de empujar ofertas para atraer demanda.

° SU GESTIÓN DE BUSQUEDA  de mercados internacionales debe estar orientada en canales de impulso y aceleración de negocios  apropiados que provean acciones y gestiones de marketing relaciona y territorial.

° Aprenda sobre gestión documentaria PRE-NEGOCIOS de país de origen y país destino.

° Por último debes tener a tu lado la empresa que te haga toda la gestión aduanera para cuando confirmes negocios.

Lorem

Escenario Global de Internacionalización
Ventajas de exportar

Las ventajas de exportar para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), son numerosas y significativas. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más relevantes:

  1. Acceso a nuevos mercados:
    • La exportación permite a las empresas acceder a mercados internacionales, incrementando las oportunidades de negocios y volúmenes de producción.
    • Esto ayuda a diversificar los mercados, reduciendo la dependencia del mercado local y regional.
  2. Incremento de facturación y beneficios:
    • La exportación puede aumentar los ingresos y beneficios empresariales al aprovechar la capacidad de producción instalada y reducir costes a través de economías de escala.
    • Generar nuevos ingresos permite invertir en tecnologías avanzadas y mejorar la eficiencia de los productos y servicios.
  3. Mejora de la competitividad:
    • La competencia en los mercados internacionales desafía a las empresas a mejorar su desempeño en términos de precio, calidad, seguridad del producto, tiempo y condiciones de entrega.
    • Esto conduce a un fortalecimiento de la competitividad de los productos en calidad y precio.
  4. Innovación y actualización tecnológica:
    • La exposición a mercados internacionales facilita el acceso a nuevas tecnologías y conocimientos, lo que puede impulsar la innovación y la mejora continua de los productos y servicios.
    • La Revolución Digital 4.0 también impulsa la adopción de nuevas plataformas y formas de venta, como el e-commerce.
  5. Resiliencia y diversificación de riesgos:
    • La exportación permite diversificar los riesgos comerciales al entrar en nuevos países y vender a múltiples clientes internacionales, reduciendo la vulnerabilidad a crisis locales.
    • Esto ayuda a las empresas a ser más resilientes frente a cambios en el mercado local.
  6. Generación de empleos y divisas:
    • La exportación puede generar empleos y divisas para el país, permitiendo a las empresas ser más rentables y competitivas.
    • Las divisas obtenidas pueden ser utilizadas para comprar maquinaria y insumos en el extranjero, mejorando la producción.
  7. Mejora de la imagen empresarial:
    • La participación en mercados internacionales puede mejorar la imagen y reputación de la empresa, lo que a su vez puede atraer más clientes y socios.
  8. Aprendizaje y mejora continua:
    • El proceso de exportación implica un aprendizaje continuo, ya que las empresas deben adaptarse a las necesidades y estándares de los mercados internacionales, lo que puede mejorar su nivel de pericia tecnológica.

En resumen, la exportación ofrece una serie de ventajas que pueden impulsar el crecimiento, la innovación y la competitividad de las empresas, especialmente de las pymes, al mismo tiempo que diversifica sus riesgos y mejora su posición en el mercado global